lunes, 19 de agosto de 2013

Comedero para aves


           Este articulo se lo dedicaremos como algo especial  al reino de las aves, desde hace tiempo he sido muy observador de su vuelo, hábitos, formas, colores y sonidos de muchas de ellas, en lo particular siento una atracción hacia  aquellas aves que pueden llegar a las ventanas y asomarse a la casa en busca de alimentos.

            Debemos sensibilizarnos con este género, conocerla mejor y entenderla, de allí viene parte de la sabiduría del hombre y su  imitación  en el campo de la aviación. Leonardo Da Vinci estudió el vuelo de las aves  y le dio pié para desarrollar los inicios de algunos aparatos voladores que  aunque nunca despegaron del suelo, les sirvió a otros precursores de esta ciencia, corregir y lograr con éxito el tan deseado ascenso.

Aunque no haremos en este artículo un sofisticado trabajo de carpintería,  voy a despejar las dudas de los bastoncitos de madera, que vienen impregnado con cierta cantidad de  alimento para pájaros, aquí vamos a dar a conocer la receta para hacerlas de diferentes formas y  aplicarlas donde mejor se adapte para lo que queramos, bien sea para colocarlas en el jardín, colgarlas a la rama de un árbol ó en una ventana  para tomarles fotos y ver el comportamiento mientras comen, etc.

Como estamos en un blog dedicado a la madera, trataremos de usarla como base para impregnarla de comida, debemos considerar que para aves pequeñas debemos colocar granos pequeños como: alpiste, colza, linaza, mijo rojo, mijo blanco, etc. Para las aves de mayores tamaños, podemos colocarles los granos anteriores y le añadiremos granos de cebada, trigo, sorgo, etc. Si nuestro caso es alimentar: loros o guacamayas, podemos utilizar semillas de girasol enteras ya que a estas especies les encanta destapar sus golosinas personalmente.

En la web se pueden conseguir muchos comederos para aves, muchos simples y otros muy ingeniosos, pero lo más importante es que no dejemos de alimentarlas ya que de esta forma nos haremos más sensible a la protección de la fauna.

Desde hace algún tiempo atrás me había preguntado sobre tal receta de aglomerar este alimento y haciendo varias pruebas, pude dar con un bastoncito con una buena consistencia, que no se desgrane fácilmente y que fuese sencillo para las aves arrancarle los granos.

         
        Vamos a elegir un soporte de madera, puede ser cualquier concha de madera, rama seca y de consistencia dura, yo he utilizado un trozo de madera contra enchapada, obtenida de una caja de embalaje otro soporte muy popular, son  los tubos de bambú cortados en cuatro partes a lo largo (ver foto) y aunque no he hecho nada en una concha, les voy a dar un buen proyecto para que lo hagan y se deleiten observando los pájaros como si fuese un ambiente natural.

 Comenzaremos por dar los ingredientes de la mezcla:

·         200 grs. de semillas para pájaros.
·         1  huevo
·         Una cuchadita de miel
·         1 lámina de madera de 4 mm. (puede ser la costra de madera  de un tallo).
·         Palitos de bambú.
·         Concha de tapara
·         Papel parafinado

              La cucharadita de miel viene a ser un buen vitamínico para las aves y muy completo, también se les puede agregar otro componente en pro de la salud de las mismas.

            
      Empesemos por conseguir los elementos de soportes y pueden ver en la figuras de la izquierda, la lamina de madera contra enchapada de 4 mm. con la cual vamos a hacer nuestro comedero de aves, también a los que tienen posibilidad de conseguir una concha de árbol seca, pueden usarla sin ningún problema. No es necesario que busquemos un árbol para derribarlo ú ocasionar daños mayores, solo es necesario aprovechar, ramas, corteza, bambúes, costras de árboles y hasta cascarones de taparas ya caídos y secos.

             Vamos a enfatizar dos comederos para aves, uno hecho con la lámina de madera y otra hecha con la mitad de una tapara seca.
             En primer lugar debemos tomar la lámina de 4 mm  y dibujarle con un lápiz cualquier forma amorfa, como lo vemos en la figura, luego cortamos con una caladora manual o sierra cinta por el contorno trazado. Hecho esto vamos a practicarles algunos agujeros  separados, con la intención de que las aves se introduzcan en los orificios y los usen de soporte  para que puedan tomar el alimento   adherido a la madera, también le podemos colocarles algunos tarugos de unos 6 cm de longitud y el diámetro puede ser entre 5 mm y 10 mm. No debemos olvidarnos de los orificios superiores,  que nos servirán para colgarlo al árbol.

             Debemos encolar los tarugos y preferiblemente deben entrar con algo de presión en la madera, de modo que queden lo bastante firme.

             Lo que vamos a hacer en primer lugar antes de mezclar todos los ingredientes, es tomar la clara y con una brocha de pintor, darle una mano a la superficie en donde vayamos a depositar  la comida de los pájaros, de modo que sea más fácil que el alpiste, mijo, etc.  quede adherido a la concha, tabla, palitos o tapara.

             Por si alguno no lo sabía, quiero informarles que la clara de huevo es un extraordinario pegamento natural, en este caso lo estamos utilizando porque es comestible y no queremos que sea afectada la salud  de las aves.

           



          Ahora  mezclaremos  todos los ingredientes (semillas, clara y miel), una vez hecho esto,  lo  expandimos  sobre la madera  con la ayuda de una cucharilla de metal, de modo que el espesor de la capa de la masa de semillas sea aproximadamente 5 mm. En caso de que sea dentro de la concha de la tapara, el espesor puede ser mayor.
             El próximo paso es de precalentar el horno a unos 190 °C y luego de que haya alcanzado la temperatura mencionada, se procede a apagar el horno, seguidamente se introduce  la(s)  pieza(s)  impregnada(s) con comida para pájaros. La pieza debe ir sobre la rejilla del horno y no sobre una lámina de metal, ya que de esta forma puede quemarse la madera o torcerse abruptamente. Luego de  media hora podemos tocar la masa alimenticia para constatar de que esté firme y de ser así podemos darle la utilidad para la cual fue hecho.
             La tapara que pueden ver en la foto le fue practicado unos orificios en los cuales se les insertó unos palitos de bambú, que los venden en las mayorías de los comercios de comida. Estos palitos son para facilitarles el apoyo a las aves mientras comen.
             Solo nos resta hacerle un agujero encima de la tapara con el fin de poderla colgar de un árbol. Está de más decirles que en esto debe de haber imaginación por parte del emprendedor e improvisar para que el comedero para aves sea colocado en un soporte de madera, reja, estaca, en una ventana, etc.
             Si nuestra intención es la de alimentar loros o guacamaya podemos duplicar la capa de comida depositada en la madera y debemos recordar en todos los casos que la pieza que vayamos a utilizar debe caber en el horno. Los soportes para aves grandes, deben ser robustas como para aguantar el peso de ellas.

            
       Otra idea que les quiero dar y es la siguiente, si alguno de ustedes  está acompañado de su hija, en cambio de cortar una forma amorfa, pueden hacer este proyecto en forma de algún personaje de Disney (Blanca nieve, Jasmín, La Bella o inclusive la Bestia), podrían hacer un pequeño castillo u otro motivo, en fin, la imaginación no tiene límite. Si está acompañado de su hijo, entonces puede hacer la silueta de una nave espacial, un cohete, etc…..la idea es divertirse!.

 


                                      http://www.youtube.com/user/555antoni

domingo, 6 de enero de 2013

Ocarina de 4 agujeros


        En este artículo  dedicado a la fabricación de la ocarina de madera, viene a reforzar el artículo anterior, pero con nuevos tips para la culminación con éxito de tan fascinante instrumento.
         A medida que he ido fabricando ocarinas de 4 agujeros, me he dado cuenta de nuevas forma de construcción y es lo que voy a exponer,  he hecho ocarinas que han coincidido con un “Do”, con “Re”,  con “Sol#” y en otro caso, en una frecuencia que no coinciden con ninguna nota del pentagrama, esto referido a todos lo agujeros tapados inicialmente.
          Sabemos de antemano que mientras más grande sea la cavidad resonadora, menor será la frecuencia de oscilación o mejor dicho, más grave es su sonido y mientras más pequeño sea su resonador, mayor es su frecuencia o más agudo es su sonido.

         
    Otra relación importante viene dado por el tamaño del agujero: mientras más grandes más agudo es el sonido y mientras más pequeño más grave es el sonido. La otra observación importante es la siguiente: la altura de boca en resonadores pequeño es pequeña y para resonadores grandes, será grande la altura de boca (ver figura 1).

            Con diversos ensayos me pude dar cuenta de lo siguiente: Cuando hacía la abertura de la altura de boca con un valor determinado y  soplaba en mi ocarina sin ninguna perforación (agujero), el sonido era muy bueno, pero a medida que iba realizando las perforaciones y ensayaba el sonido con los agujeros destapados, no se lograba sonido alguno o en el mejor de los casos, el sonido era pobre, en vista de esto acortaba la altura de boca y luego su sonido con los agujeros destapados se iba haciendo más claro y nítido. Haciendo esta misma prueba pero tapando todos los orificios, el sonido permanecía nítido en mucho de los casos y también en las notas intermedias. Con lo anteriormente expuesto puedo decir que podemos abrir el diámetro de los agujeros con unas medidas aproximadamente a la definitiva y una vez que coloquemos la tapa con una determinada altura de boca y probemos su funcionamiento con todos los agujeros tapados y luego destapados, podemos proceder a encolar la tapa y efectuar un ajuste fino de cada agujero, agrandándolos hasta llegar a su calibración.

             Otro punto importante viene a ser la hoja de viento, el cual debe coincidir con el canto agudo del labio superior, si el aire pasa por debajo, este no emitirá sonido alguno y se pasa por encima en algunos casos emitirá sonido y dependerá de la fuerza del soplo (ver figura 2). Debo mencionar que el músico o el aficionado que toque la ocarina, debe aumentar la fuerza del soplido levemente y paulatinamente al ir de un tono grave a uno más agudo, esta es una regla generalizada para todas las ocarinas bien sea de: 4, 6, 8, 10 o 12 agujeros. La explicación de este fenómeno, se debe a que la altura de boca no varía y es una constante en este tipo de instrumento, entonces debemos compensar esta con la variación de la presión de aire a medida que se van destapando agujeros con los dedos. En los órganos de iglesia podemos ver que cada tubo posee una altura de boca diferente y aumenta esta con el tamaño del tubo, pero en ese caso el aire que acciona cada tubo, proviene de un solo reservorio de aire, por lo tanto la presión se mantiene aproximadamente constante.

              El objetivo de estos artículos, no es de marearlos con fórmulas ni tratados de física, pero quiero que conozcan algunos principios que les serán útiles para nuevos retos en la construcción de instrumentos.

               Quiero decirle a los que están ensayando en la construcción de ocarinas, que no se desanimen cuando una ocarina no quiera emitir sonido alguno, lo mejor es analizar, según las explicaciones que he expuesto en los temas de ocarinas y obtener sus propias experiencias, mediante ensayos y errores. Todos los que inician la construcción de ocarinas, han lanzado al cesto de la  basura unas cuantas, pero hoy día cada vez que inician la construcción de una nueva ocarina, el cesto queda más vacío y los logros se convierten satisfacción y en el inicio a  nuevos retos.

                A modo de información, el autor de este blog, ha destruido o lanzado al cesto de la basura alrededor de unos treinta tubos de organillero, hechos en madera, pero gracia a la perseverancia, se llegó a la meta  y lo pueden observar  en el enlace al portal de “youtube” ubicado al final de cada artículo expuesto. Solo les digo relájense  y sean pacientes.

                 En cuanto a la dificultad para interpretar una pieza con cualquier ocarina, les puedo decir que este pequeño instrumento lo puede aprender a interpretar desde un niño que apenas puede empuñar un lápiz hasta un adulto de avanzada edad y es más fácil de aprender que una flauta dulce, quena o una flauta de pan.

                  Para explicar el  siguiente punto vamos a imaginarnos el perfil del ala de un avión (ver figura 3), si observamos el dibujo (a) podemos apreciar que el flujo de aire se desplaza alrededor del objeto, de una forma muy uniforme y no genera turbulencia o por lo menos es mínima, en el dibujo (b), al ala se le ha colocado un obstáculo encima de ella, como podrán ver, se generan pequeños remolinos sobre el obstáculo, que hace que se genere una resistencia al paso del ala, a través del aire y por ende estas perturbaciones (remolinos o vórtices) chocan y alteran flujos de aires cercanos que le restan velocidad al avión.

                   Ahora nos trasladaremos al labio superior de una ocarina (ver figura 4), si observamos el dibujo (a), podemos apreciar que la hoja de viento generada por el soplido a través  de la embocadura, acaricia suavemente el labio superior y el aire fluye sin mayores complicaciones sobre esta. En cambio si le colocamos distintos obstáculos, comenzarán a formarse pequeños remolinos, a tal manera que perturbará la oscilación en el instrumento y no habrá sonido alguno o en el mejor de los casos habrá oscilación algo atenuada en intensidad sonora con una especie de ruido sumado a este, semejante al leve escape de aire de un neumático perforado. Vean en los demás dibujos de la figura 4(b,c,d,e) algunos de los tipos posibles de perturbaciones que deben evitar o al menos minimizar.

                     La fabricación de nuestra próxima ocarina, no dista mucho de la expuesta en el artículo anterior, que sigue siendo válida para la hechura de este instrumento, lo que haremos esta vez, es darle medidas aproximadas a cada  agujero  y a la altura de boca, haciendo más corto el trabajo restante. Comenzaremos por conseguir un bloque de aproximadamente: (8cm x 5,5cm x 1,5cm), las medidas no deben ser precisa, más bien esto es para que el hobbista tenga una idea de por donde comenzar. Para la tapa, he conseguido una con las siguientes medidas: (8cm x 5,5cm x 0,5cm), al igual que la acotación anterior, las medidas pueden cambiar levemente, según lo que consigan.

                     Observen como al bloque de la base, se le ha retirado parte de la madera, logrando con esto una pequeña cavidad, lo que en el futuro será el resonador y en la tapa se le han abierto los agujeros correspondientes para las notas musicales. (Ver fotos).

                Antes de comenzar a  limar, perforar, retirar la madera donde será el resonador y lijar, aconsejo marcar con un lápiz o marcador, los lugares en donde se vayan a realizar  las acciones  de desbastes, así cometeremos menos errores. Cuando trabajen, aconsejo hacerlo sobre una mesa a la que se  pueda fijar el bloque mediante prensa, sargentos ú otro tipo de anclaje provisional para que la pieza no se mueva, de esto dependerá que la hoja de viento salga lo más uniforme posible y no se generen obstáculos que podrían desviar el flujo de aire.
                       La profundidad de la cavidad resonadora pueden hacerla aproximada a lo que se ven en las fotos, esto no es crítico para la fabricación de nuestra ocarina, porque lo que nos interesa es que emita los sonidos deseados. El próximo paso es el de realizar la altura de boca inicial y sugiero que sea de 4 milímetros de alto, por 8 milímetros de ancho, a medida que se va trabajando estas medidas van aumentar de tamaño, sea bien por calibración o por corrección de un error. Digo por corrección de un error, como por ejemplo: el ancho es de 8 milímetros, pero corrigiendo la hoja de viento por un error utilizando la lima, la podemos llevar a 9, 10 u 11 milímetros. Recuerden que debemos trabajar con mucho cuidado, pero nuestro objetivo es disfrutar lo que estamos haciendo y no preocuparnos por lograr alta precisión, al fin y al cabo los primeros silbatos fueron creados con una simple navaja, ¡y funcionaron!.
                        Como pueden observar en las fotos, solo le hice el canal de la hoja de viento al bloque de madera (base) y no como lo expresado en los dibujos del artículo anterior de la construcción de la ocarina, el cual tenía canales en ambas partes (sobre la base y bajo la tapa). 
                         Seguimos con la perforación  de los agujeros y como lo comentaba anteriormente esto es algo provisorio como inicio de la calibración, los diámetros son:

1.      Agujero número1……..2mm  pueden usar una broca de 3/32”
2.      Agujero número2……..5mm  pueden usar una broca de 3/16”
3.      Agujero número3……..6mm  pueden usar una broca de 7/32”
4.      Agujero número4……..5mm  pueden usar una broca de 3/16”
           Para mejor guía vean el dibujo con la numeración:


                                  Después de realizar los agujeros recomiendo avellanar los mismos por la parte inferior de la tapa, pero dejando un remanente  aproximadamente de 1mm sin avellanar, aunque no lo he probado anteriormente, dicen algunos expertos que esto ayuda a tener un mejor sonido y facilita las calibraciones posteriores. Terminado este proceso, debemos asegurarnos que tanto la parte inferior de la tapa, como la parte superior de la base, deben lijarse con lija de 320, para que haya un perfecto acople sin pérdida de aire.  Si ustedes comparan con el artículo anterior de la ocarina, podrán observar en primer lugar que esta tapa superior es una sola pieza, a diferencia de la anterior, que son dos piezas, lo que quiere decir que la altura de boca debemos trabajarla poco a poco y con cuidado.


              Un tip que les voy a dar es que hagan la rampa del labio superior uniforme y lisa, luego se trabajará con el canal de la hoja de viento, respetando que la abertura de salida de la hoja de viento en el labio inferior sea de aproximadamente de 1mm, a medida que se hagan pruebas a la ocarina con la tapa puesta, se irán haciendo las siguientes pruebas: se deberá introducir por la embocadura un trozo de paleta de helado de 5mm de ancho x 0,8mm de espesor, a esta paleta se le practicará en la punta una terminación que puede ir desde  0,2mm hasta 0,4mm que de coincidir con el vértice del labio superior (ver dibujo).

    Durante las pruebas deben asegurarse de que la parte inferior de la tapa quede bien uniforme a la superficie superior de la base. Para probar si la ocarina emite algún sonido, pueden unir la tapa y la base, mediante unas pinzas de presión y soplar por la embocadura, en este momento si se logra los tan esperados sonidos, procederemos a colocarle pegamento (cola de carpintero ó cola blanca).

    Ahora como próximo paso, nos preguntaremos: ¿Con que nota grave comenzará nuestra ocarina (con todos los huecos tapados)?, ¿Qué pasa si no coincide con alguna nota?, ¿Podré tocar una canción sin importar la nota inicial?, ¿ Podré tocar junto a otro instrumento, como dueto?, ¿Cómo calibro los agujeros, si mi ocarina, no comienza en “Do”? (con todos los agujeros tapados), Estas preguntas son generalizadas entre todos los hobbistas y muy poca gente da explicaciones acerca de estos puntos, pero como el objetivo del autor de este blog es, no esconder nada, vamos a iniciar la explicación, que quizás puede ser tediosa, pero de gran ayuda.

    Comenzaré diciendo que el soplo a través de la ocarina, con todos los agujeros tapados, debe ser relajado, que será nuestra nota inicial. Si ustedes quieren hacer las pruebas como aprendizaje pueden soplar más fuerte y verán que la nota será más aguda en ½ tono o algo más.

    Un poco de teoría: A los que han tenido la oportunidad de asistir a un concierto de una orquesta filarmónica, antes de empezar a interpretar una pieza, el violinista maestro da un primer sonido de una de las cuerdas de su violín  y seguidamente cada músico comienza a afinar su instrumento con esa nota, que es el “LA” con una frecuencia de 440 Hz  o ciclos por segundos. Esto se hace con el fin de no desentonar al momento de la ejecución de la pieza musical. Imagínense por un momento que el violinista tome como la nota “LA” la frecuencia de 455 Hz, por darle  un valor, entonces todos los instrumentos deberán afinarse a esa frecuencia. Instrumentos como el piano, arpa, clavicordio, no podrán participar ya que vienen  preafinado basado en una frecuencia de 440Hz y reafinarlo en la orquesta resultaría tedioso y aburrido.
    Para  poder contestar las preguntas anteriores, debemos ubicarnos en  la figura del teclado de un piano y a partir de allí armar toda la explicación (ver figura). En una octava musical en escala de “Do mayor” se pueden observar muy fácilmente 2 medios tonos o semitonos y 5 tonos: 

    1.      Do  a  Do#  =  ½ tono  y  de  Do# a  Re =  ½ tono= total 1 tono
    2.      Re   a  Re#  =  ½ tono  y  de  Re# a  Mi =  ½ tono= total 1 tono
    3.      Mi   a  Fa    =   total  ½ tono
    4.      Fa   a  Fa#   =  ½ tono  y  de  Fa#  a  Sol=  ½ tono= total 1 tono
    5.      Sol  a  Sol#  =  ½ tono  y  de  Sol#  a  La=  ½ tono= total 1 tono
    6.      La   a  La#   =  ½ tono  y  de  La#  a  Si=    ½ tono= total 1 tono
    7.      Si   a   Do   =    total  ½ tono

     Debemos respetar siempre estas separaciones de tonalidades en ese mismo orden, si queremos interpretar una melodía partiendo de otra nota, es decir,  como por ejemplo “El himno de la alegría” que tiene 12 forma diferentes de interpretarse y algunas de ellas pueden comenzar de las siguientes formas:

           1      2      3        4      5      6       7       8      9     10       11      12      13      14       15
             Mi-   mi-    fa-    sol-  sol-   fa-    mi-    re-   do-   do-     re-      mi-    mi-      re-       re.
             Fa-   fa-    fa#-  sol#- sol#- fa#-  fa-    re#- do#- do#-   re#-    fa-      fa-      re#-     re#.
                Re-   re-   re#-   fa-    fa-    re#-  re-    do-   la#-  la#-    do-     re-      re-     do-      do.
                   |___| |___| |___| |___| |___| |___| |___| |___| |__| |____| |____| |____| |____| |_____|        
      Tonos      0      ½      1      0      1      ½     1       1      0       1         1        0        1          0


                                  Lo que debemos respetar para que esta melodía suene como “El himno de la alegría” comenzando por cualquier nota del pentagrama, es respetar los intervalos de tonos especificado en el cuadro anterior. Con esta explicación dada, sabrán que, no importa con cual nota comience nuestra ocarina (tapando todos los agujeros), siempre se puede interpretar cualquier pieza musical.


                                  Cuando un hobbista inicia la construcción de una ocarina, es como lanzar a una Diana los dardos, sabemos que debemos  darle en el centro, pero puede resultar que los dardos caigan en otro punto incluyendo en la pared. La ocarina que exponemos en este artículo, puede coincidir con cualquier nota del pentagrama, en el mejor de los casos, pero ¿Qué pasa, si tenemos: -10, -20,…..,-50 ó +10, +20,…., +50  Cent  desplazada de alguna nota del pentagrama? Voy a colocar un ejemplo de calibración con una ocarina imaginaria y es la siguiente:
                       Una vez que la cerremos con cola de carpintero y esta haya secado, nuestra ocarina que posee unas perforaciones iniciales en el cuerpo del resonador emitirá cualquier sonido (tapando todos los agujeros), la cual estará cerca de alguna nota musical, supongamos  que sea el “Si” desplazado +30 Cent, esto lo sabremos con un afinador electrónico o bien sea por medio de un programa descargado desde el Internet, en este caso voy a hacer uso de uno electrónico. Al encenderlo podemos ver en la pantalla la escala -50, 0, +50 y en cualquier lugar de esta, la frecuencia patrón de calibración de 440Hz, también podemos disponer de un ajuste para esta frecuencia, que va desde 410 Hz  hasta 480Hz, ¡esto es lo maravilloso de estos medidores!, presten atención lo que vamos a hacer: Tomando la ocarina, vamos a soplar gentilmente y notaremos que estando en la frecuencia patrón (440Hz), la nota generada con todos los agujeros tapados va a ser  “Si” desplazado +30 Cent, entonces procedemos a variar la frecuencia patrón y la vamos aumentando mediante los botones (calib.), hasta que la aguja nos quede netamente o aproximadamente en la nota “Si”, por supuesto, nuestra frecuencia patrón podría estar después del ajuste, en unos 460Hz y en esta frecuencia comenzaremos la calibración de nuestra ocarina.
                       Para cuando terminemos de calibrar muestro instrumento en su totalidad, podremos  interpretar cualquier melodía, pero de una forma solitaria, es decir que no podemos acompañarlo con otro instrumento a menos que sea calibrado a la misma frecuencia patrón de la ocarina, basado en 460Hz.
                       Ahora vamos a suponer que logro una nota “Si” exactamente a 440Hz, como frecuencia patrón, en este caso podemos tocar en compañía con otros instrumentos musicales (piano, guitarra, flauta, kalimba, etc.). Con esta explicación hemos respondido al menos dos de las preguntas anteriores.
                    
                        Para poder calibrar nuestra ocarina partiendo de la nota “Si”, debemos asegurarnos que el afinador electrónico esté basado en el “La” de 460Hz. Vamos a usar como referencia la figura del teclado antes expuesta y vamos a partir del “Do”. Presten atención a la siguiente explicación:

             (Figura   )    Desde  “Do”    a      “Re”    hay   1 tono
             (Ocarina)    Debemos lograr 1 tono a partir de “Si” que es  “D0#”.
             (Figura   )    Desde   “Re”    a      “Mi”    hay   1 tono
             (Ocarina)     Debemos lograr 1 tono a partir de “Do#” que es “Re#”.
             (Figura   )    Desde    “Mi”   a      “Fa”     hay  ½ tono
             (Ocarina)     Debemos lograr ½ tono a partir de “Re#” que es “Mi”.
             (Figura   )    Desde    “Fa”    a      “Sol”    hay  1 tono
             (Ocarina)      Debemos lograr 1 tono a partir de “Mi”  que es “Fa#”.
             (Figura   )    Desde    “Sol”   a      “La”     hay  1 tono
             (Ocarina )    Debemos lograr 1 tono a partir de “Fa#” que es “Sol#”.
             (Figura   )    Desde   “La”    a      “Si”      hay  1 tono
             (Ocarina )    Debemos lograr 1 tono a partir de “Sol#” que es “La#”.
             (Figura   )    Desde   “Si”     a      “Do”     hay  ½ tono
             (Ocarina)     Debemos lograr ½ tono a partir de “La#” que es “Si”.

      Entonces nuestra escala musical y secuencia de calibración de nuestra ocarina imaginaria será:
           
                     Si-  Do#-  Re#-  Mi-  Fa#-  Sol#-  La#-  Si


      Vamos a comenzar con la calibración de nuestra ocarina y debemos tener el afinador en la frecuencia patrón  en 460Hz, para que cuando tapemos todos los agujeros la nota generada sea “Si”.
       Para calibrar el agujero nº1  debemos tapar los agujeros nº 2,3,4 y soplando por la embocadura, debemos lograr la segunda nota que es el “Do#”, si la aguja no marca cercano a la nota, debemos entonces agrandar   el   agujero    nº 1   poco a    poco  e ir probando el sonido.
       El segundo paso es calibrar el agujero nº 2 por lo tanto debemos tapar los agujeros nº 1,3,4 y soplando por la embocadura debemos lograr la nota “Re#”, mediante el agrandamiento del   agujero   nº 2.
      Una vez calibrada la nota anterior, destapando únicamente ambos agujeros el nº1 y el nº2  debería dar la nota “Mi” sin ninguna calibración.
      El tercer paso es calibrar el agujero nº3 y esto se logra tapando los agujeros nº2 y el nº4, quedando el resto de los agujeros abiertos (nº1 y nº3). En este proceso se deberá agrandar solo el agujero nº3 para llegar a la nota “Fa#”, el nº1 no deberá tocarse ya que fue calibrado anteriormente.
      Hecha  la calibración anterior y destapando únicamente los agujeros nº 1,2,3, deberá darnos la nota “Sol#”.
      El cuarto y último paso, es la calibración del agujero nº4 correspondiente a la nota “La#”, que se logra tapando únicamente el agujero nº1.
      Para lograr la nota “Si” que es la última nota, debemos soplar nuestra ocarina sin tapar ningún agujero.

      Ya tenemos un instrumento calibrado por nosotros mismos, que será el comienzo de muchas otras ocarinas a realizar, con diferentes tamaños. Quizás la explicación anterior sea un poco enredada, pero una vez asimilada y digerida, por todos ustedes, las calibraciones posteriores no generarán dolores de cabeza.

      Vamos a suponer que nosotros queremos hacer una ocarina que comience en la nota “Do” y con una frecuencia patrón de 440Hz, solo debemos jugar con la caja resonadora antes de tapar nuestra ocarina, quitándole material con el drenmel o reduciendo la cavidad, agregándole sellador de silicona como lo expuesto en el artículo anterior de la ocarina.




                       Después de todos estos ajustes, afinación y agrandamiento de agujeros, debemos darle a la ocarina una personalidad, para que sea agradable a la vista. A continuación verán algunas fotos de dos ocarinas terminadas, ¡Disfrútenlas!






      Fíjense que la forma final es algo que se adapta bien a la forma del labio y los cantos son redondeados, el trabajo aunque no lo parecía anteriormente, está bien acabado, con un lijado uniforme.

        





      Luego de todo retoque en cuanto a forma, se le puede colocar varias capas de Barniz, teniendo cuidado de no exagerar en la rampa de la altura de boca.

      En la imagen de la izquierda podemos ver una ocarina más pequeña pero con los agujeros laterales, obviamente esto fue un ensayo que no aconsejo, por la incomodidad de presionar en los agujeros, pero a pesar de eso, el sonido que emite es bastante nítido.

      Como comentario, la ocarina grande fué calibrada con una frecuencia patrón de 430Hz  partiendo de "Sol#" y la pequeña  432Hz  partiendo de "Do".


        
         Como final sugerencia, es que una vez que se hayan familiarizado en la construcción de una ocarina con una madera blanda, como el cedro, pueden experimentar con una más dura, como lo son el algarrobo, palo de rosa, zapatero, etc. Esto lo  hará más duradero ante la humedad del ambiente y a la de la boca.
                             
                                       http://www.youtube.com/user/555antoni


      martes, 21 de junio de 2011

      Como hacer una ocarina

                 Considero como un buen momento para comenzar a hablar de un instrumento oriental  que por su sencillez  y su sonido ha cautivado a gente de todas las edades desde épocas remotas, es el acompañante por excelencia de personas que van de campamento, excursión ya que su sonido es relajante y desestrezante.
                  En la web existen muchas formas de hacer ocarinas, bien sea de barro, papel, cartón, con el tallo de un brócoli, con una zanahoria, utilizando una vela, hasta con un trozo de chocolate, etc. Pero como en este blog se lo hemos dedicado a la madera, es bueno que no nos salgamos de este objetivo,¡ bien!, vamos a construir una  muy básica,  nuestra ocarina está hecha en cedro, por ser una madera de fácil manipulación (lijado, cortado, tallado, etc). Se pueden hacer del tipo de madera que queramos y que estemos a gusto con su color, muchas personas no conforme con esto, prefieren darle forma de ave, tortuga, gárgola y hasta de dragón, para dar la sensación de estar en algún lugar mitológico plagado de guerreros, sátiros ó dragones medievales.
                 La ocarina pertenece a la  familia de los silbato o pito el cual tiene el extremo cerrado o mejor dicho no tiene ninguna otra salida de aire más que los agujeros practicados en el cuerpo y en la altura de boca. En todos los  relatos que he leído sobre la construcción de  una  ocarina, son muy pocas las persona que mencionan sobre la medida de la altura de boca y el modo de calibración, por lo tanto en este tema  les voy a dar algunos  tips de como encontrar esta altura de boca y que debemos hacer para darle una tonalidad ( C, Bb, F, etc), para que podamos acompañar sin dificultad a una guitarra, armónica, piano, arpa, etc. La ocarina de la cual hablamos es la que posee  4 agujeros superiores , con esta cantidad de orificios podemos  cubrir una octava ( do1.re1.mi1.....do2), esto incluyendo bemoles y sostenidos, haciendo uso de algunas técnica.
                   Para iniciar la fabricación de una ocarina debemos cortar un bloque como lo indica la figura a continuación:  


         
                   
                   Las medidas dadas en el anterior dibujo no son estrictas, lo que si necesitamos es que la tapa sea de aprox. un centímetro más larga que la base, después les explicaré porque debe ser así. Comenzaremos por cortar un bloque de 10 cm X 3,5 cm X 2,5 cm , luego le vamos a practicar o perforar dos agujeros de 2,5 cm de diámetro y 1,5 cm de profundidad, la cual sería inicialmente la medida H , mostrada en la figura. Nos van a quedar luego dos puntas de madera que están delineadas en rojo, que hay que eliminar con una fresadora manual tipo dremel, esto puede desbastarse con la pequeña lija de tambor que viene en la mayoría de los equipos, por no decir todos, en caso que solo se compró la herramienta  sin accesorios, de este modo habría que comprarlo aparte y sugiero que la tengan ya que es un consumible muy útil.
                  Una vez desbastadas las dos puntas en  A , nos va a quedar algo así (ver  figura anterior).
                  Podemos detallar en la imagen, que la tapa se le ha dividido en dos partes B y C, separando el canal de la HV (hoja de viento), con lo que queda de la tapa. La primera sección (C)  que forma parte de la hoja de viento, se le debe hacer una canal de unos 6 mm de ancho, 1 mm de profundidad en la parte delantera y 2 de profundidad en la posterior, solo en la parte inferior de esta pieza, tambien en la base coloreada de color marrón hay que hacer lo mismo, pero en la parte superior (ver dibujo anterior).
                  En la tapa se le debe hacer una pequeña rampa que no debe terminar en un filo y debe tener aprox. 0,5 mm  de espesor. La altura de boca deberá ser inicialmente de 3 mm , después la iremos ampliando. Debo recalcar que la tapa deberá ser plana y de superficie lisa, que no permita salida de aire a través de los bordes, una vez que se una a la parte superior de la base, esto es crucial para posteriormente calibrar nuestra ocarina  con aceptable presición. Nota: si introdujéramos una cuña por el HV, el vértice coincidiría con el labio superior de la rampa que mide aprox. 0,5 mm, con esta condición, facilitará la generación de las ondas y el sonido será nítido en toda su escala.

                 Para facilitarle la elaboración de la rampa, les voy a sugerir unas herramientas fáciles de hacer en casa o taller, que consiste en cortar trozos de madera de varios anchos 3, 4 y  6 mm  con un largo de 10 cm, podemos usar madera del espesor de una paleta de helado.
      Estos trozos de madera se van a fabricar por duplicado y se les va a encolar sobre ellas, tiras de lijas de grano 80 y otra de grano 220.
                 La rampa mencionada anteriormente se puede elaborar con  estas  limas caseras, comenzando con la de grano grueso (80) y terminando para el acabado liso  con la de 220 o grano fino.
             Finalmente podemos ver como queda, colocando la pieza B y C, sobre la pieza A. Noten que hay un sobrante, y esto será muy útil en el momento de determinar la altura de boca, la cual hallada esta variable, la podemos cortar a ras con el borde de la pieza A. El canal de la hoja de viento (HV) debe ser en lo posible lisa interiormente, evitando así dolores de cabeza durante la afinación de la ocarina. Una vez seguro de esto procederemos a encolar ambas piezas A y C, alineados perfectamente y quedandonos solo con la pieza B, que es con la que debemos trabajar por ensayo y error.

            Si apoyamos la pieza B, sobre la A, y
      soplamos la ocarina evitando el escape de aire, presionando ligeramente sobre los bordes laterales,  podemos oír o no un sonido que no nos debe preocupar en lo absoluto por lo momento.
           En la tapa le vamos a efectuar cuatros agujeros iniciales, de tal forma que nuestros dedos estén cómodos y no se rozen unos con otros, cada hueco deberá ser de 3 mm inicialmente, podemos perforar los cuatro de una vez.
           Este es el momento en que comienza la verdadera  calibración y debemos hacer uso de un afinador de guitarra de amplio espectro o podemos bajar uno por algunos días gratis de las paginas web, este afinador es el pan nuestro de cada día,  para todas aquellas personas que confeccionan diversos tipos de instrumentos musicales y vale el esfuerzo de comprar uno o adquirir la licencia con alguna casa de software.
           La ocarina que vamos a realizar está calibrada en la tonalidad de Do mayor, que es la más común (ver dibujo), como podemos observar nuestro instrumento posee 4 agujeros y la abertura cuadrada es la altura de boca. Los agujeros en blanco están abiertos y los de negro están tapado, cuando la mitad de hueco está negro quiere decir que debemos casi cerrarlo con el dedo, durante la ejecución de una  canción.
             
              Quiero explicarles algo acerca de la altura de boca, que consiste en lo siguiente;  Cuando en un tubo de órgano se le deja un extremo libre o mejor dicho abierto como en el articulo de la flauta de una sola nota, la altura de la boca tiene una medida X, si decidimos tapar ese extremo del tubo y convertirlo en cerrado, la altura de la boca actual no nos servirá o emitirá un sonido pobre, por lo tanto debemos re-calibrar la altura y al final resultará ser mayor que X. Por este motivo  debemos calibrar la altura a medida que se abran lo agujeros y se van ensanchando para que nuestra ocarina funcione en toda su escala con la máxima nitidez posible. 
           Vamos a empezar la calibración y deseo que presten mucha atención, en primer lugar vamos a colocar la tapa B sobre la pieza A y tapando todos los agujeros soplamos levemente por la HV,  en caso de no generar ningún sonido debemos lijar la rampa con la lija de grano 80 y después de rebajarla 1mm le damos un poco con la lima de grano 220, luego volvemos a soplar y así sucesivamente hasta que obtengamos sonido alguno y nítido.
              Realizado esto procedemos a colocar el afinador y provocar nuevamente el sonido, con la finalidad de ver cual es la nota que emite nuestra ocarina. En caso que la nota sea mayor que el primer Do, entonces se deberá perforar el bloque A nuevamente y aumentar la altura H, puede ser en paso de 2mm y se deberá repetir la calibración desde el símbolo  #.
               En caso de que estemos una(s) nota(s) antes de primer Do, entonces debemos agregar algún material que genere  volumen dentro de la ocarina y esto se puede lograr con un pequeño tubo de silicona, colocándole un poco y  volviendo a soplar con todos los agujeros cerrados. Si no logramos la nota Do, debemos repetir este procedimiento, agregandole más silicona. En caso de que no suene bien, se deberá jugar nuevamente con la altura de boca, rectificandola de nuevo con la lima y así sucesivamente hasta que su sonido sea nítido.

               Después de haber pasado por todo  esto, no nos quedará la duda de que nuestra caja de la ocarina, está calibrada en Do con todos los agujeros tapados.
               El siguiente agujero a calibrar es el de FA#, que vendría a ser el centro de nuestra escala, por lo tanto vamos a tapar con los dedos los agujeros 1,2 y 4 , tratando con esto de medir cual es la nota que se genera y de no lograr el FA#, procederemos a aumentar el agujero 3  con mechas cada vez más grande, hasta lograrlo. Debo decirles que de no emitir sonido alguno deberá disminuirse la altura de boca, esto se logra limando la pieza B haciendo que la altura de boca sea más pequeña. Recuerden que los ensayos son cuantiosos y que después de calibrar nuestro instrumento, solo tendremos que repetir las medidas para hacer otro igual, sin hacer tantos ensayos. Pueden después hacer una pequeña producción en serie y obsequiarlo a las personas especiales, con toques personalizados.

             La siguiente calibración es la nota SOL dejando tapado los agujeros 2 y 4, para así calibrar el agujero 1, igual que antes, si no llega a la nota, deberá perforarse con una broca más grande. Hecho esto podemos calibrar la nota FA, tapando los agujeros 3 y 4, calibrando así el agujero 2 de la misma forma.
             Por último solo debemos asegurarnos que la tapa B esté muy bien apoyada sobre A, para calibrar el agujero 4 que nos dará el último Do de la escala de la ocarina de cuatro agujeros y quedando así  terminada la calibración.
             Cuando la rampa quede bien calibrada en la nota FA#, no necesitará que se ajuste más en las posteriores calibraciones de la escala musical.
              Algunos Tips para garantizar una buena calibración:             
         
      • La rampa deberá ser lo más lisa y uniforme posible.
      • La rampa deberá estar alineada y apuntando a la mitad de la hoja de viento.
      • Trate de que cuando perfore la madera, no queden rebavas en los borde de los agujeros.
      • El sobrante de la tapa B puede cortarse al ras de la pieza A, una vez que haya secado el pegamento que definitivamente las unirá. 
      • La pieza B deberá ir pegada de canto  a la pieza C
      • Una vez terminada la ocarina, podrá barnizarla o dibujarle algún motivo medieval, celta o inclusive estilo guerrero Japonés, con acrílico o con el uso de un pirógrafo. Luego de esto se podrá lijar y colocarle barniz, teniendo en cuenta de no abusar el uso sobre la rampa.
             Algunas notas importantes a cerca de la fabricación de las ocarinas. En algunas oportunidades hemos visto que algunos agujeros de las ocarinas son cónicos, pero conservando el diámetro final de agujero, esto es debido a que durante la ejecución de la pieza musical es más fácil tapar la mitad de un agujero grande que de uno  pequeño para lograr otras notas.
             En otras ocarinas no aplican esta técnica, sino que abren dos agujeros uno junto a otro, de modo que con un dedo puede tapar uno solo o los dos.
              Como parte de la enseñanza de las propiedades del sonido, podemos aumentar la frecuencia del sonido con solo colocarle en la caja de la ocarina un objeto que le quite volumen a la caja, es decir, que si le introducimos un cubito de madera de 1 cm cúbico  en el interior de nuestro instrumento, este aumentará la frecuencia de toda la escala, pero también requerirá de una recalibración de la altura de boca.
               La rampa deberá situarse en el medio del flujo laminar de aire, para que este comience a oscilar entre la parte superior de la rampa y la parte inferior de ella, dependiendo del volumen de la ocarina y el accionar de los dedos sobre los agujeros, su sonido será más agudo o grave.
                 A continuación foto de un inicio de construcción de una ocarina más pequeña que la descrita, junto a la broca utilizada para realizar la cavidad resonadora del instrumento.

             
          Mi consejo personal hace incapié en que desde el momento de la toma de decisión de realizar este hermoso instrumento, no debemos apresurarnos para terminarlo, debemos ser pacientes en las reiteradas calibraciones yá que si lo hacemos bien, los próximos serán mejores y con diferentes formas.
           Para realizar una ocarina que se ubique en la anterior  octava, aunque no lo he probado, pueden duplicar el volumen de la caja de resonancia. Seguramente me preguntarán: ¿Como mido el volumen de la ocarina actual?  ¡Facil!...consiga arroz e introduzcalo por la altura de boca, hasta que no le quepa más, ¡no presione el arroz en la cavidad!, luego saquelo y duplique la medida de arroz,  esta nueva cantidad deberá colmar la nueva cavidad resonadora A mencionada en la segunda figura de este artículo, de aquí tendrá que calibrar la ocarina tal cual se explicó anteriormente.
              Un últimos dato y gratificante, si por casualidad se deteriorase la parte B, por errores de perforación o de la altura de boca, pueden hacer otra pieza (tapa) y comenzar de nuevo y el resto de las piezas quedan igual.  ¡ Gracias y tengan paciencia.!
                                         
                                      http://www.youtube.com/user/555antoni